miércoles, 23 de julio de 2025

Literatura del Romanticismo

 

Romanticismo literario

 

En historia de la literatura, se conoce como Romanticismo a uno de los movimientos literarios más importantes de la modernidad. El romanticismo surge en Alemania e Inglaterra alrededor de 1770 y luego se populariza en el resto del continente y en América hasta mediados del siglo XIX. Al igual que en las demás artes, el Romanticismo literario se caracterizó por presentar un panorama rico y complejo de las emociones, la exaltación de los sentimientos, el amor por la naturaleza, la exploración de la belleza, pero también de la oscuridad, del sueño, de la noche, de la imaginación y, además, se hizo patente una búsqueda por lo popular, por los relatos nacionales, y la originalidad del genio artístico particularmente con una conciencia trágica de la vida.



Características del romanticismo literario

El romanticismo literario se caracterizó por lo siguiente:

  • Valoró la inspiración y la subjetividad del artista como el origen de la producción literaria, por lo tanto los escritores se caracterizaban por la libertad en la creación, lo cual  contrastaba con la literatura racionalista y un poco restrictiva de la Ilustración.
  • Abordó temas del imaginario nacional y popular, como leyendas y folklore, a la par que mitos medievales y grecolatinos, prefiriendo a menudo un imaginario preindustrial, frecuentemente bucólico o campestre.
  • En el ámbito de la poesía, se impuso el lirismo y los motivos sentimentales (lo cual no quiere decir que el tema fuera siempre el amor), apareciendo así el “yo lírico”.
  • El nacionalismo aparece como un sentimiento fuerte en las obras literarias románticas: el amor por la tradición popular, por la tierra y las costumbres gente será una búsqueda constante del movimiento.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO EN LA LITERATURA

Algunos de los nombres más comúnmente asociados al romanticismo literario, y sus obras más destacadas son los siguientes:

  • Novalis (1772-1801). Seudónimo de Georg Phillip Friedrich von Hardenberg, fue un escritor y filósofo alemán del romanticismo temprano, célebre por sus Himnos a la noche y su novela Enrique de Ofterdingen. Su obra es fundamentalmente poética y se inserta en el llamado “idealismo mágico”.
  • Friedrich Schiller (1759-1805). Poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán, considerado junto con  Göethe como el dramaturgo más importante de Alemania.  Entre sus obras destacan los dramas La doncella de OrleansGuillermo Tell, así como una variada obra ensayística.
  • Friedrich Hölderlin (1770-1843). Novelista y poeta lírico alemán, traductor y estudioso de la filosofía, suscribió no sólo al Romanticismo, sino también al movimiento del Idealismo. Sus obras más célebres son Hiperión o el eremita de GreciaLa muerte de Empédocles y El archipiélago.
  • John Keats (1795-1821). Poeta romántico británico, cuya obra fue despreciada en vida y altamente valorada en los tiempos posteriores. Conocido sobre todo por la Oda a un ruiseñor y la Oda a una urna griega.
  • Victor Hugo (1802-1885). Poeta, dramaturgo y novelista francés del romanticismo, es tenido por uno de los grandes nombres de la literatura francesa, Es autor de obras tan conocidas y admiradas como Los miserables, Nuestra señora de París, El hombre que ríe. 
  • Samuel Taylor Coleridge (1772-1834). Poeta, crítico y filósofo de origen inglés, fue junto a William Wordsworth uno de los fundadores del romanticismo en Gran Bretaña. 
  • William Wordsworth (1770-1850). Uno de los más importantes poetas ingleses del Romanticismo, junto a Coleridge, fue autor de una de las obras poéticas que impuso el movimiento en el país entero: Baladas líricas de 1798.
  • Edgar Allan Poe (1809-1849). Escritor, poeta y crítica estadounidense, muy conocido por su obra de relatos policiales y de misterio, que lo convirtieron en uno de los más grandes cultores del relato breve del mundo. Fue un renovador de la novela gótica, y a pesar de su fallecimiento temprano, muchas de sus obras son legendarias, como El corazón delator, Los crímenes de la Rue Morgue, El pozo y el péndulo, La carta robada o El entierro prematuro, entre muchos otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El realismo literario

  El realismo fue un movimiento estético que aspiraba a la semejanza o la correlación más exacta posible entre la representación y la realid...