La literatura medieval es el conjunto de las producciones literarias escritas en Europa durante la Edad Media, período histórico comprendido entre la caída del Imperio romano en el siglo V y el descubrimiento de América en el siglo XV.
La Edad Media fue un período largo y complejo, caracterizado por el surgimiento de una sociedad feudal agraria. Es considerada tradicionalmente como una época de oscurantismo, dado que los márgenes de alfabetización y de distribución de la cultura letrada decayeron muchísimo en comparación con la Antigüedad y fueron menores que en el posterior Renacimiento.
El espíritu de la época fue el religioso, ya que el cristianismo dominó la cultura europea, imponiendo la fe y los valores dogmáticos por encima de cualquier otro punto de vista. En consecuencia, la literatura medieval presenta un marcado predominio de la religiosidad y la mística, así como de la representación de los relatos y mitologías locales en clave cristiana. Los bestiarios, las hagiografías, la poesía mística, los himnos y las liturgias fueron algunos de los géneros cultivados. Hacia el final del período, surgió la novela, reflejo de los cambios culturales que vendrían a partir del siglo XV.
Características de la literatura medieval
Desde una perspectiva muy amplia, la literatura medieval se caracteriza por lo siguiente:
Refleja la división de clases de la época. Se compone de tres grandes géneros, cada uno de los cuales refleja a uno de los estamentos de la sociedad medieval: el mester de clerecía (el clero), el mester de cortesía (la aristocracia) y el mester de juglaría (la plebe).
Predominan los valores cristianos. Tanto en la lírica como en la narrativa, abundan las referencias directas a Jesucristo o a los símbolos y relatos del Evangelio. También son frecuentes ciertos elementos del imaginario pagano tradicional de los pueblos celtas, germánicos y anglosajones, en su versión “cristianizada”.
Abundan los textos anónimos. Una gran cantidad de obras producidas en este período pertenecen a autores anónimos, especialmente en la literatura profana o secular, donde se rescatan relatos provenientes de la tradición oral popular. Esto a menudo se debió a la censura eclesiástica, dado que las masas populares eran iletradas y la circulación de la palabra escrita estaba controlada por la Iglesia.
Mantiene marcas de oralidad. Dado que sus obras a menudo eran creadas para ser dichas ante una audiencia, más que para ser leídas en silencio, presentan claras marcas de oralidad. Esto se traduce en un predominio del verso sobre la prosa, dado que facilita la memorización.
Incurre a menudo en el didactismo. Un rasgo importante de la literatura medieval es el espíritu pedagógico o moralizante, con la inclusión frecuente en sus obras de una enseñanza o moraleja.
Se compuso mayoritariamente en latín. Inicialmente, era compuesta en latín, ya que esta era la lengua cultural de la época. Sin embargo, a medida que transcurrieron los siglos, comenzó a escribirse en lenguas vernáculas, como el inglés o el francés medievales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario