La mitología griega
Se conoce como mitología griega al conjunto de relatos, mitos y leyendas que fueron creados en la Antigua Grecia antes de la era cristiana. La mitología relata historias sobre los dioses y sobre los héroes de los griegos, sobre la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Estos mitos formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de culto básicamente a los dioses olímpicos.
Los relatos que componen la mitología griega fueron inicialmente divulgados de manera oral, ya que en muchos casos eran previos a la invención de la escritura. Estos relatos eran recitados por aedos (artistas que cantaban epopeyas acompañados de la lira). También sobrevivieron muchos temas de la mitología griega en esculturas, ilustraciones, decoraciones cerámicas y otras formas de arte.
Los mitos eran transmitidos de generación en generación, y posteriormente fueron plasmados y versionados por escrito.
Algunos relatos mitológicos fundaron la literatura griega, en particular los poemas épicos atribuidos a Homero: la Ilíada y la Odisea, cuyos sucesos ocurren durante la guerra de Troya y los años posteriores al conflicto. También los poemas de Hesíodo sobre la génesis del mundo, de los dioses y de los reinos griegos: la Teogonía y los Trabajos y días.
Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.
Otra fuente importante para conocer estos mitos es la obra teatral de los grandes dramaturgos de la Antigua Grecia: Sófocles, Eurípides y Esquilo. En estas piezas se relatan episodios referentes a la tradición mítica y heroica, particularmente bajo la forma de tragedias: relatos sobre la caída en desgracia de los héroes, en los que suelen intervenir los dioses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario